WebP, lo que tenés que saber y como utilizar este nuevo formato

Instagram Carrusel
TomVres 28/05/2020

La velocidad de carga se ha convertido en uno de los ajustes más importantes a la hora de optimizar un sitio web. Los motores de búsqueda utilizan varios criterios para la evaluación de una web. En este sentido, no sólo es relevante el número de usuarios que la visitan, sino que también se valora el tiempo que una página tarda en responder a la solicitud.
WebP es un nuevo formato de imágen que provee compresión superior para las imágenes en la web. Al usar WebP se puede generar imágenes más ricas y de menos peso que hacen la web más rápida.
El formato WebP soporta transparencias y su peso es hasta un 34% menor que su contraparte en JPEG.
Este nuevo formato es soportado por la mayoría de los navegadores modernos como Google Chrome, Firefox, Edge y Opera.

Repasemos sus características

  • La compresión con pérdida de WebP se basa en la codificación del fotograma clave de VP8.
  • La compresión sin pérdida de WebP se basa en distintas técnicas que transforman los parámetros y los datos de la imagen. En este caso, se utiliza el algoritmo LZ77, entre otros.
  • Transparencia: el canal alfa de 8 bits que ofrece el formato WebP también se puede utilizar para la compresión RGB con pérdida.
  • Metadatos: WebP puede incluir los metadatos EXIF y XMP que normalmente crean las cámaras fotográficas.
  • Seleccioná el formato .JPG
  • Perfil de colores: el formato de Google puede incluir perfiles ICC integrados (registros que describen el espacio de color).
  • Animaciones: el formato WebP permite almacenar secuencias de imágenes.

¡Está genial! ¿Como convierto mis imágenes a WebP?

Para hacerlo es necesario descargar la herramienta de Google cwebp, la cual convierte imágenes JPEG, PNG o TIFF a formato WebP. En caso de querer realizar el proceso inverso necesitamos la herramienta dwebp. Puedes buscar la herramienta en el repositorio de Google. Para facilitarte esta tarea aquí te adjuntamos la herramienta para Windows 10

Ya tengo la herramienta ¿Y ahora?

Ya con la herramienta descargada debemos seguir los siguientes pasos:

  • Descomprimir la librería y navegar hacia la carpeta “bin”
  • En esta carpeta colocamos la imágen que queremos convertir a WebP
  • En la barra de navegación superior escribimos “CMD”, esto ejecutará la linea de comandos de Windows en esta carpeta. Navbar
  • Ya en el CMD escribimos lo siguiente: cwebp -q 80 nombredetuimagen.jpg -o nombredestino.webp (80 representa la cálidad de la imágen, siendo 100 el máximo) CMD
  • Si seguimos los pasos correctamente nuestra nueva imágen WebP debería encontrarse en la carpeta “bin”

Este proceso puede parecer complicado al principio pero una vez que tomemos práctica con el podremos convertir nuestras imágenes en segundos y hacer más rápidos nuestros sitios web.

Acerca del autor